Los gráficos 3D por computadora o por ordenador (en inglés 3D computer graphics) son gráficos que utilizan una representación tridimensional de datos geométricos (a menudo cartesianos) que se almacenan en el ordenador con el propósito de realizar cálculos y representar imágenes 2D, que se pueden almacenar para verlas más tarde o mostrarlas en tiempo real. Además, el término se puede referir al proceso de creación de dichos gráficos, o al campo de estudio de técnicas y tecnología relacionadas con los gráficos 3D.
En general, el arte de los gráficos tridimensionales es similar a la escultura o la fotografía, mientras que el arte de los gráficos 2D es análogo a la pintura. En los programas de gráficos por computadora esta distinción es normalmente difusa: algunas aplicaciones 2D utilizan técnicas 3D para alcanzar ciertos efectos como iluminación, mientras que algunas aplicaciones 3D primarias hacen uso de técnicas 2D.
Render o Renderización
El término renderización (del inglés rendering) es un anglicismo para representación gráfica, usado en la jerga informática para referirse al proceso de generar imagen fotorrealista o no fotorrealista a partir de un modelo 2D o 3D (o modelos en lo que colectivamente podría llamarse un archivo de escena) por medio de programas informáticos. Además, los resultados de mostrar dicho modelo pueden llamarse render.
Cuando se completa la imagen previa (generalmente un boceto de wareframe), se utiliza la representación, que agrega texturas de mapa de bits o texturas por procedimientos, luces, mapeado topológico y posición relativa a otros objetos. El resultado es una imagen completa que ve el consumidor o el espectador previsto.
Para las animaciones de películas, se deben representar varias imágenes (cuadros) y unirlas en un programa capaz de hacer una animación de este tipo